Brand
  • INICIO
  • LA UNIVERSIDAD
    • Mensaje de Rectora
    • Misión / Visión
    • Agenda de actividades y eventos
  • CARRERAS
      • Ciencias de la Salud

      • Lic. en Enfermaría
      • Tec. en Laboratorio Clínico
      • Tec. en Masaje Terapeutico
      • Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
      • Tec. en Radiología
      • Lic. en Radiología
      • Tec. en Farmacia
      • Lic. en Administración de Farmacia
      • Lic. en Nutrición
      • Lic. en Psicología


      • Ciencias Jurídicas y Sociales

      • Derecho
      • Licenciatura en Periodismo
      • Ciencias Empresariales

      • Contaduría Pública
      • Lic. en Administración de Empresas
      • Ingeniería Comercial
      • Hotelería y Turismo
      • Licenciatura en Comercio Internacional
      • Ciencias y Tecnología

      • Ingeniería en Informática
      • Licenciatura en Química Analítica Industrial
      • Licenciatura en Diseño Gráfico
      • Ciencias del Deporte

      • Licenciatura en Ciencias del Deporte
      • Ciencias Veterinarias, Agrarias y Ambientales

      • Veterinaria
      • Licenciatura en Administración Agropecuaria
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • +595 21 232 751
  • info@unasur.edu.py

Ciencias Veterinarias

Fundamentación

Las Ciencias Veterinarias contribuyen no sólo a mejorar las condiciones de la vida animal, sino que su aporte también es sustantivo para la salud y bienestar de la población humana, además de posibilitar y acompañar el desarrollo económico del país al fomentar y fortalecer las actividades agropecuarias.

Siendo una disciplina científica que estudia las causas, los mecanismos y manifestaciones de las enfermedades en los animales. También comprende, el diagnóstico, el tratamiento y la profilaxis de los procesos patológicos y las interrelaciones de éstos con la salud humana. El profesional tiene como tarea la prevención, control, tratamiento, y erradicación de enfermedades en animales de producción, de compañía y silvestres, enfocando la atención en aquellas enfermedades de origen animal que pueden comprometer la salud humana. Como consecuencia, es un promotor de la salud animal y humana y la productividad animal, en el marco de la sostenibilidad y conservación del ambiente, garantizando los principios fundamentales del bienestar animal.

Estudiar la carrera de Veterinaria implica comprometerse con el mundo animal y su salud desde diferentes ámbitos, pero siempre bregando por su bienestar tanto físico como emocional.

Perfil del Egresado

La carrera tiene como propósito la formación integral de un profesional cuyo perfil generalista estará caracterizado por poseer las bases científicas, tecnológicas y humanas fundamentales, las habilidades necesarias y las actitudes morales en pos del bien común, en los más diversos campos de la aplicación de la carrera como: Mejoramiento de la salud animal, desarrollo y producción de especies animales, control de aquellas enfermedades de los animales transmisibles al hombre aportando a la Salud Pública. El desarrollo de los procesos tecnológicos de la elaboración, protección, inocuidad y calidad de los alimentos

La conservación y preservación de especies de vida silvestre, Recursos naturales y Factores Ecológicos con capacidades para integrar, planificar, administrar empresas agropecuarias con conocimiento en tecnología agroalimentaria y de cómo obtener en condiciones optimas y económicamente rentables productos y subproductos de origen animal, gestionar, investigar, desarrollar y transferir acciones en los campos señalados.

Las áreas y funciones relacionadas con la disciplina, en las que los egresados de la carrera podrán desempeñarse son las siguientes:

  • Efectuar prevención, diagnóstico, prescripción terapéutica, y tratamiento de las enfermedades de los animales y certificar el estado de salud y enfermedad de los mismos.
  • Realizar, interpretar y certificar análisis microbiológicos, parasitológicos, biológicos, químicos y físicos, imagenológicos y técnicas de laboratorio destinados al diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de los animales.
  • Formular y elaborar específicos farmacéuticos y preparados biológicos, sueros, vacunas, y aplicar biotecnologías y reactivos biológicos y no biológicos, destinados al diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de los animales y certificar las calidad de los mismos.
  • Organizar, dirigir y asesorar establecimientos destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de los animales, incluidas las que afecten a la población humana (zoonosis).
  • Planificar, organizar, dirigir, ejecutar, evaluar y certificar acciones sanitarias destinadas a la prevención, control y erradicación de las enfermedades de las distintas especies animales.
  • Participar en la elaboración de normas relacionadas con la aprobación, transporte, almacenamiento, manipulación, comercialización y uso de fármacos específicos y preparados biológicos de uso veterinario.
  • Planificar, organizar, dirigir y asesorar acerca de la cría y producción de animales de experimentación.
  • Planificar, organizar, ejecutar, evaluar y certificar acciones destinadas a la prevención, control y erradicación de plagas, vectores y enfermedades de los animales que afectan a los animales y al hombre.
  • Planificar, dirigir, ejecutar, evaluar y certificar acciones sanitarias y estudios epidemiológicos destinados a la prevención, control y erradicación de las enfermedades transmisibles por los alimentos. (ETAs)
  • Ejercer la dirección de servicios veterinarios de control y prevención de la zoonosis.
  • Asesorar en la elaboración de las normas referidas a las condiciones higiénico-sanitarias de la producción animal de las actividades involucradas en la producción y distribución de productos y alimentos.
  • Participar en el diseño, aplicación, auditoría y certificación de sistemas de inocuidad y de aseguramiento de la calidad de los alimentos.
  • Efectuar el control higiénico-sanitario de las especies animales, sus productos, subproductos y derivados para consumo y uso humano e industrial.
  • Efectuar y certificar el control higiénico-sanitario, análisis y controles bromatológicos y de identificación comercial de la elaboración, procesamiento, conservación, transporte y expendio de alimentos.
  • Realizar estudios, investigaciones y asesoramiento relativos a la vida animal, en estado de salud y enfermedad, a la zoonosis y a las enfermedades compartidas con el hombre, al mejoramiento de la producción animal y al control de las condiciones higiénico-sanitarias de dicha producción y de los productos y subproductos de origen animal.
  • Asesorar, realizar y controlar la formulación de productos alimenticios en lo relativo a la composición, elaboración, conservación, valor nutritivo, calidad y sanidad de los mismos.
  • Investigar, desarrollar y aplicar biotecnologías para la reproducción y conservación de las especies animales.
  • Planificar, organizar, dirigir, asesorar, controlar y certificar la producción animal en todas sus etapas y las tecnologías aplicadas.
  • Elaborar, aplicar y evaluar normas y criterios para la identificación, clasificación y tipificación de los animales y sus productos.
  • Planificar, organizar, dirigir, controlar y certificar datos trazables en explotaciones animales.
  • Evaluar la situación sanitaria y zootécnica de animales, a los efectos de determinar la pertenencia de su admisión a concentraciones de animales realizadas con distintos fines para la importación y exportación.
  • Efectuar estudios e investigaciones para el mejoramiento zootécnico de las distintas especies animales.
  • Formular, elaborar y evaluar alimentos para consumo animal.
  • Ejercer la dirección de centros de inseminación artificial y de genética animal.
  • Participar en la planificación, organización y evaluación de la utilización de recursos forrajeros en función de la producción animal.
  • Asesorar en el diseño de las instalaciones rurales, máquinas y herramientas destinadas a la producción pecuaria.
  • Participar en la identificación, formulación, ejecución y evaluación de proyectos de inversión, desarrollo rural y productivo.
  • Planificar, organizar y dirigir zoológicos, parques y reservas de fauna autóctona y exótica.
  • Participar en la elaboración de normas relativas a la protección y bienestar animal.
  • Realizar arbitrajes y peritajes en todo lo referido a la profesión veterinaria y en el ámbito agropecuario.
  • Participar en estudios orientados a la evaluación de las consecuencias que puedan provocar fenómenos naturales sobre la producción pecuaria.

Campo Laboral

Los campos de aplicación de la carrera, entre otros son: la salud, el bienestar y la producción de especies animales, la salud pública, la zoonosis, el desarrollo de los procesos tecnológicos de la elaboración, protección, inocuidad y calidad de los alimentos, la preservación del medio ambiente; tanto en organizaciones públicas como privadas orientadas a promover la salud, la calidad de vida de los animales y del ser humano y una producción eficiente en el marco del desarrollo sustentable.

Los egresados pueden abordar un sinnúmero de áreas para integrarse a una gran variedad de alternativas laborales, tales como: Asesorías y Administración de nuevas Empresas Ganaderas, Avícolas, Fábricas de Alimentos, Plantas Lecheras, Empresas Pesqueras de Cultivo, Laboratorios Farmacéuticos, Clínicas Veterinarias de grandes especies como de animales de compañía, Plantas Faenadoras de Carne, Zoológicos, Consultorías de Organizaciones Nacionales e Internacionales, Instituciones de Investigaciones Científicas y Universidades entre otras.

Coordinadores y Docentes

Coordinador/a: Dr. Pedro Luis Ferrer

Titulo Obtenido: Doctorado en Ciencias Veterinarias
Post-Grado: Didáctica Universitaria
Correo: pedro.ferrer@unasur.edu.py

Coordinador/a: Dra. Teresita Álvarez Ramírez

Titulo Obtenido: Doctorado en Ciencias Veterinarias
Post-Grado: Didáctica Universitaria - Especialista en Técnicas y Procedimientos para la elaboración de Tesis
Correo: teresita.alvarez@unasur.edu.py

María Victoria Esquivel de Stumpfs

Titulo Obtenido: Licenciada en Ciencias Naturales: Mención Biología
Post-Grado: Magíster en Ciencias de la Educación
Didáctica Universitaria

Liz Evangelina Guerrero de Cartamán

Titulo Obtenido: Licenciada en Tecnología de Alimentos
Post-Grado: Licenciada en Educación con enfasis en Administración
Maestría en Investigación Educativa
Didactica Universitaria

Teresita Dejesus Álvarez Ramírez

Titulo Obtenido: Doctora en Ciencias Veterinarias
Post-Grado: Especialista en Técnica y Procedimientos para la elaboración de Tesis.
Didáctica Universitaria

Miguel Ángel Fischili Lugo

Titulo Obtenido: Licenciado en en Ciencias: Mención Matemática Estadistica
Post-Grado: Habilitación Pedagogica para Egresado Universitario
Didáctica Universitaria

Venancio Samaniego Monges

Titulo Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Post-Grado:

Manuel Samaniego

Titulo Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Daniel Lezcano Digno

Titulo Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Post-Grado: Especialista en TIC aplicadas a la Educación Superior
Didáctica Universitaria

Nelson Gustavo Scapinni Parzajuk

Titulo Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Post-Grado: Didáctica Universitaria

María Paz Corrales Marmol

Titulo Obtenido: Doctora en Ciencias Veterinarias
Post-Grado: Master en Nutrición y Alimentación Animal
Didáctica Universitaria

Karen Viviana Ruíz Díaz Miers

Titulo Obtenido: Doctora en Ciencias Veterinarias
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Hector Díaz

Titulo Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Miguel Manuel Irún Zacarías

Titulo Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Henri David Amarilla Rodríguez

Titulo Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Post-Grado: Didáctica Universitaria

César Eduardo Morales Mongelos

Titulo Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Pedro Luis Ferrer Fernández

Titulo Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Norma Emilia Urán Ferreira

Titulo Obtenido: Doctora en Ciencias Veterinarias
Post-Grado: Especialista en Medicina Veterinaria, Tesis para mestría en desarrollo.
Didáctica Universitaria

Victor Jordan Centurión López

Titulo Obtenido: Licenciado en Análisis de Sistemas
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Fredy David Gabaglio Noguera

Titulo Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Especialista en Medicina Equina
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Miguel Ángel Ramírez

Titulo Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Post-Grado: Master en Producción Animal y Zootecnia
Especilista en inocuidad en producción de leche bovina, carne de cerdo y pollo
Didactica Univ

Gustavo Javier Oviedo Silva

Titulo Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Post-Grado:

Cinthia Paola Garabano Imas

Titulo Obtenido: Doctora en Ciencias Veterinarias
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Luz María Nuñez Roldán

Titulo Obtenido: Doctora en Ciencias Veterinarias
Post-Grado: Especialización en diagnóstico por imagen
Didáctica Universitaria

María Teresa Alvarenga

Titulo Obtenido: Doctora en Ciencias Veterinarias
Post-Grado: Especialista en Ciencias de La Piscicultura, Maestría en curso

Alberto Lezcano Orúe

Titulo Obtenido: Licenciado en Lengua Inglesa, con especfialización en Educación Bilingüe.
Post-Grado: Licenciado en Sociología
Especialista en Docencia en Educación Superior

Monserrat María Noelia García Herrera

Titulo Obtenido: Doctora en Ciencias Veterinarias
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Ignacio Fabián Camacho Montero

Titulo Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Daisy Marlene Cuevas López

Titulo Obtenido: Doctora en Ciencias Veterinarias
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Susana Barúa

Titulo Obtenido: Doctora en Ciencias Veterinarias
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Oscar Goméz Barrios

Titulo Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Master en Nutrición y Alimentación Animal
Post-Grado: Didáctica Universitaria

Malla Curricular

Materias

Agrostología y Edafología
Análisis Clínicos
Anatomía I
Anatomía II
Anatomía III
Anatomía Patológica
Animales silvestres
Bioestadistica
Biofísica
Biología
Biología, Patología Pesquera y Acuicultura
Bioquímica
Bromatología, Nutrición y Alimentación Animal
Clínica de Rumiantes
Clínica Médica
Clínica Quirúrgica
Comunicación
Cunicultura
Ecología e Higiene pecuaria
Economía y administración de Empresas Pecuarias
Enfermedades Infecciosas y contagiosas
Enfermedades Parasitarias
Epidemiología, Medicina Preventiva y Salud Pública
Ética y deontología
Farmacología y Toxicología
Fisiología
Genética
Ginecología y Obstetricia
Histología y Embriología
Industria e Inspección de Productos de Origen Animal
Informática
Inglés Técnico
Metodología de la investigación
Microbiología e inmunología
Parasitología
Patología de los Rumiantes
Patología Médica
Patología Quirúrgica
Patología y Sistema de Producción Aviar
Patología y Sistema de Producción de Pequeños Rumiantes
Patología y Sistema de Producción Equina
Patología y Sistema de Producción Porcina
Práctica Profesional en Cirugía
Práctica Profesional en Consultorio
Práctica Profesional en Producción
Práctica Profesional en Tecnología de Alimentos y Salud Publica
Práctica Profesional Laboratorio
Práctica Profesional Radiología
Química General
Radiología e Imagen
Reproducción de los animales domésticos
Semiología
Sistemas de producción ganado de carne
Sistemas de producción ganado de leche
Sociología Rural y Extensión Ganadera
Técnica Operatoria
Terapéutica
Trabajo Final de Grado
Zoología
Zootecnia

Ingrese a...

  • Sección Alumnos
  • Admisión
  • Horario de exámenes
  • Servicios
    • Biblioteca CICCO
  • Aranceles
  • Sedes
  • Convenios
  • Aneaes
  • Noticias
  • Galería de imágenes
  • Galería de videos

Contactos

  • SEDE CENTRAL
    Cerro Corá c/ Perú
    Asunción - Paraguay
  • +595 21 232 751
  • info@unasur.edu.py

Sedes

  • Sede 1 Cerro Corá
    • Cerro Corá c/ Perú
    • Tel.: (021) 232-750
  • Sede 2 Cerro Corá
    • Cerro Corá c/ Pa'i Pérez
    • Tel.: (021) 232-751
  • Sede 3 25 de Mayo
    • 25 de Mayo esq. Pa'i Pérez
    • Tel.: (021) 206-124
  • Sede 4 25 de Mayo
    • 25 de Mayo esq. Pa'i Pérez
    • Tel.: (021) 206-124
  • Sede 5 Avda. Perú
    • Avda. Perú 668 c/ Juan de Salazar
    • Tel.: (021) 232-890
  • Sede 6 San Ignacio
    • Ruta 1 San Ignacio - Misiones
    • Tel.: 0782 232-317
  • Sede 7 y 8: San Ignacio
    • Tel. 1: 0782 233-226
    • Tel. 2: 0782 232-317
  • Sede 9 San Juan Nepomuceno
    • San Juan Nepomuceno - Caazapa
    • Tel.: 0544 320-713
  • Sede 10 M.R. Alonso
    • Ruta Gral. Aquino - Mariano R. Alonso
    • Tel.: 0985 - 381 661
  • Sede 11 Limpio
    • Limpio
    • Tel.: (0984) 300-441
  • Sede 12 Ciudad del Este
    • Cnel Sanchez esq/ Juan Bautista Ayala - Barrio Pablo Rojas
    • Tel.: (061) 570-853
  • Sede 13 Encarnación
    • Avda. Artigas e/ 25 de Mayo y Constitucion
    • Tel.: 071 206 623

Seguinos

2019 - UNASUR

Desarrollo por el Dpto. de Desarrollo